La ergonomía visual se encarga del estudio de los factores laborales y aspectos medioambientales que pueden afectar a la salud ocular o al correcto funcionamiento de los ojos. Su principal objetivo es mejorar el rendimiento visual y el confort en el trabajo adecuando el entorno a las necesidades particulares de cada persona. Con ello mejorará la productividad favoreciendo la salud ocular.
Los ordenadores y dispositivos móviles se han convertido en una parte fundamental de nuestro estilo de vida, por lo que su correcto uso es una cuestión de salud general. Por ello, la ergonomía en la utilización de estos dispositivos cobra mucha importancia. Por suerte las empresas cada vez están más concienciadas de cuidar los espacios de trabajo.
¿QUÉ TIENE EN CUENTA LA ERGONOMÍA VISUAL?
Tiene en cuenta un conjunto de factores que pueden ayudar a prevenir posibles síntomas oculares. Nos referimos a la iluminación, la distancia de la pantalla y la configuración correcta de la misma (brillo, reflejo, temperatura) y, por supuesto, la postura corporal.
Los síntomas que podrían aparecer son:
– Dolor de cabeza
– Dolor ocular
– Fatiga ocular
– Lagrimeo
– Irritación ocular
– Sequedad ocular
– Visión borrosa o doble
– Dolores musculares de cuello o espalda, etc.
Seguir la regla del 20-20-20 ayudará a mantener una buena salud visual. Además, es conveniente proteger los ojos de la luz azul con unas lentes adecuadas.
CONSEJOS PARA MEJORAR LA ERGONOMÍA EN EL TRABAJO
. Utilizar una silla con regulación de altura que permita sentarse con la espalda recta.
. Colocar los pies apoyados en el suelo con las piernas formando un ángulo de 90 grados.
. La mesa debe tener una inclinación de 15 grados o bien utilizar un atril para que la postura sea más relajada.
. Utilizar iluminación general y otra específica sobre el ordenador para evitar sombras.
. La distancia de trabajo no deber ser menor que la longitud del antebrazo (entre 50 y 70 cm).
En el caso de dedicar mucho tiempo a dispositivos móviles…
. Evitar forzar el cuello o la espalda. Si es necesario, hacer zoom o aumentar el tamaño de la letra del dispositivo, siempre que se necesite ver con más detalle.
. Activar el «brillo automático» ayudará a compensar los cambios de intensidad de luz.
En general, ya sea utilizando un ordenador o un dispositivo móvil, es importante practicar la regla 20-20-20 que consiste en, descansar cada 20 minutos mirando a una distancia de 20 pies (6 metros) durante 20 segundos. Además, es conveniente proteger los ojos de la luz azul con unas lentes adecuadas.