PROBLEMAS VISUALES EN LOS NIÑOS

por | 12/09/2021 | Noticias

Existen una serie de signos y síntomas que nos ayudarán a detectar posibles problemas visuales en los más pequeños.

Algunos problemas de visión que surgen en la infancia son asintomáticos, como la ampliopía. Para detectarlos, es imprescindible un examen visual.

La prevención es la mejor solución para evitar problemas mayores en el futuro.

Cuando los niños son pequeños estamos pendientes de que su crecimiento y desarrollo, en todos los aspectos, sea totalmente normal. Se realizan las revisiones periódicas con su pediatra, dentista… Pero, y su visión, ¿cómo podemos saber si ve correctamente?

Existen una serie de signos y síntomas que nos ayudarán a detectar posibles problemas visuales en los más pequeños. ¿Quieres saber cuáles son? Te lo explicamos a continuación.
.
La realidad es que algunos problemas de visión que surgen en la infancia son asintomáticos. Por ejemplo, la ambliopía u ojo vago es habitual que pase desapercibida y que no se detecte hasta que no se realiza una revisión ocular.

Igualmente, algunos tipos de estrabismo intermitentes que se manifiestan principalmente cuando el niño está cansado y tiene sueño o tiene fiebre… y las hipermetropías latentes, que aunque se compensen, pueden provocar dolores de cabeza, por ejemplo, al leer, no son fáciles descubrir si no es gracias a una revisión.

SÍNTOMAS SOBRE LOS QUE HAY QUE ESTAR ALERTA

¿Sabías que en España se calcula que el 30% de los casos de fracaso escolar están relacionados con problemas visuales no detectados?

Es habitual en niños que no ven bien, que la lectura les produzca rechazo o que tengan dificultades a la hora de realizar las tareas escolares (ortografía, memorización, atención en clase…). Por otro lado, problemas de sociabilización, carácter retraído, falta de relación con otros niños… pueden estar también influidos por una mala visión.

Por este motivo, es conveniente que se realice un examen visual completo si se observan comportamientos de este tipo.

En líneas generales, también se debe sospechar que puede existir algún tipo de problema visual y estar en alerta, si el niño…

Se acerca mucho los objetos a la cara.
No le llaman la atención cosas lejanas.
Se frota los ojos con frecuencia.
Inclina la cabeza para ver mejor.
La luz le resulta especialmente molesta.
Guiña alguno de los ojos.

LA MEJOR SOLUCIÓN ES LA PREVENCIÓN

En todo lo relacionado con la salud, siempre es mejor prevenir. En lo que respecta a la salud visual, y fundamentalmente en los más pequeños, detectar a tiempo posibles problemas visuales puede ser la clave para evitar problemas mayores en el futuro, ya que en la mayoría de los casos es posible compensarlos o corregirlos con un tratamiento adecuado.

Si quieres que realicemos un examen visual a tu hijo, llámanos para concertar una cita. Como siempre, ante cualquier duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

NOTICIAS RECIENTES …

Superkid Miofocal

¿Qué es la miopía? La miopía es muy común y produce visión borrosa de lejos. Es un trastorno común de la visión en el que se ven borrosos los objetos que están lejos. Se produce...

GAFAS DE SOL, ELIGE BIEN Y CUIDA TUS OJOS

En España hay más de 2.500 horas de sol de media al año. Este dato hace que las gafas de sol sean necesarias durante todo el año, pero, a partir de la primavera, su uso de hace...

Miopía: ¡Es hora de actuar!

¿Sabías que los ojos miopes son más largos? La longitud horizontal del ojo humano se conoce como longitud axial. Ésta va creciendo hasta alcanzar los 21mm durante el primer año...